Blog

Ventajas de tener un inodoro con fluxómetro

¿Tu profesional de confianza, vamos, desatascos Valencia, te ha recomendado la instalación de un fluxómetro en tu inodoro? ¿Quieres saber más acerca de esta solución? Pues bien, lo primero que tienes que tener en cuenta es que el medio ambiente necesita que somos usuarios seamos mucho más cuidadosos acerca de la cantidad de agua que utilizamos día a día.

No sólo eso, sino que además se calcula que un inodoro representa aproximadamente un tercio del agua que consume cualquier vivienda en el mundo entero.

Es entonces cuando se propone la instalación del fluxómetro, un dispositivo que está compuesto por una cámara cilíndrica que se ubica dentro del mismo inodoro, llenándose de agua luego de cada lavado. Con el uso constante de este sistema, que evitará vaciar el tanque de agua del inodoro, conseguirás que tus facturas serán muy menores.

En cuanto al fluxómetro, tienes que saber que este cuento se vacía en aproximadamente 10 segundos, mientras que tarda de un minuto a un minuto y medio en llenarse nuevamente, un tiempo más que suficiente para la mayoría de los usuarios.

Y otro detalle interesante tiene que ver con que el fluxómetro se encuentra cumpliendo absolutamente todas las normativas respecto de las leyes para proyectos de construcción como de remodelación, así que no tendrás problemas con ellos.

Ahora bien, muchos usuarios probablemente se preguntarán cuáles son las principales diferencias que existen entre el tanque de inodoro estándar y el fluxómetro. Si nos detenemos en el método tradicional, podemos encontrarnos con un depósito que aprovecha el propio peso del agua y la gravedad para eliminar todos los desechos.

A diferencia de este sistema, el fluxómetro funciona aprovechando la presión del agua en lugar de la gravedad al momento de vaciar sus contenidos. De esta forma, cuando lo activamos, se abre una válvula de descarga, que permite que la presión de agua entre en el recipiente.

El sistema en líneas generales es mucho más sencillo porque contiene una cantidad de piezas menor, y eso significa una ganancia evidente cuando se trata de evitar los clásicos problemas de funcionamiento que pueden aparecer en cualquier circunstancia. Por otro lado, como las válvulas no están expuestas, es mucho menos probable que se dañen.

Por otro lado, el fluxómetro permite su ejecución mediante un botón, mando, e incluso las versiones con mayor tecnología de este sistema habilitan también la posibilidad de instalar un rayo infrarrojo que se activa de forma automática mediante un sensor.

Cómo evitar el moho este verano en el hogar

Si deseas conocer de qué manera prevenir el moho en tus techos y paredes, entonces sigue leyendo este interesante post.

Observamos el calendario y que mejor manera de ver que el verano ha comenzado. Esta estación del año dura aproximadamente dos meses. Dicho esto, el clima es agradable y hay que echarle un ojo a los cuartos de baño por la humedad que presentaran y esto produce a su vez mohos y bacterias. En desatascos Valencia deseamos brindarte ciertas técnicas para prevenir que estas cosas sucedan.

Causas del porque surge el moho

El humedecimiento o humedad son las causas primordiales por las que se genera el moho. Si el ambiente ha sido de mucha humedad, se podrá notar como el moho poco a poco va creciendo. De igual manera tienes que tomar en cuenta que si el baño cuenta con calentadores entonces el agua caliente generara mucha más humedad, esto puede ocurrir en menor escala si tu baño cuenta con  ventilación natural, es decir, que posea ventanas.

Ahora bien, otro de los motivos es la manipulación del  humidificador, que es un dispositivo que ayuda a mejorar el ambiente mediante el aumento de la humedad. Existen tipos de mohos que no necesitan de tanta humedad para comenzar a crecer. Ahora, si el nivel de humedad es mucho mayor entonces el moho se beneficia alimentándose del mismo y si tenemos algunos que otros derrames de agua será mucho más difícil que se evaporen por si solos.

Fontanerías con averías son unas de las causas más frecuentes de que exista el moho

El tener alguna avería de agua en la fontanería de nuestra es una causa muy habitual para que se cree y desarrolle el moho. Existen fugas el cual no podemos visualizar inmediatamente, como por ejemplo, tuberías que pasan por la pared, a lo que comencemos a ver ciertas manchas de humedad ya sabemos que algo anda mal. Ya pasado esto, el moho ha empezado a desarrollarse. Los problemas graves a considerar son los que se generan en las tuberías del drenaje.

De qué manera prevenir el moho

Ventilación: Es una las principales soluciones para combatir el moho. Si eres de las personas que utiliza cortinas para tu baño, entonces considera que estén bien estiradas y lavarlas de vez en cuando no les caería mal, ya que el jabón que les cae más el agua crea manchas además que estéticamente no se ven nada bien y se puede generar moho.

Inspeccionar averías: Las inspecciones que se le realizan a la red principal de distribución de agua de las ciudades se condicionan a quitar obstrucciones y alguna que otra cosa. Sólo se ejecutan ensayos de fugas pero aplicado a proyectos nuevos. Ya cuando comienzan a funcionar habitualmente estas se olvidan y no se le hace algún tipo de mantenimiento. Cuando existe una avería se generan tres ruidos:

  • Temblores o sacudida generada por el agua a través de la salida de esta.
  • Golpe del agua al piso que encierra la tubería
  • Recorrido del agua en la concavidad del piso

Lo recomendable ante todo si no resolvimos nuestros problemas es buscar una empresa de fontanería capacitada y de calidad. Para eso nosotros somos únicos en atención dado que te ofrecemos nuestros servicios todos los días del año a toda hora.